Agencia Estatal de Meteorología
Información nivológica para el Pirineo navarro y aragonés
Valido fuera de pistas de esquí balizadas y abiertas
Día 19 de enero de 2021 a las 15:00 hora oficial
Información válida hasta las 24 horas del miércoles, día 20
(Información elaborada a partir de los datos recibidos de los
refugios de Panticosa, Bachimaña, Pineta, Estós, Angel Orús, La
Renclusa y Belagua, de la estación de esquí de Formigal y de
Ordesa Pradera)
1.- Estimación del nivel de peligro:
Navarra: Limitado (2), por debajo de 2200
m, y Notable (3) por encima.
Jacetania: Limitado (2), por debajo de 2200
m, y Notable (3) por encima.
Gállego: Limitado (2), por debajo de 2200
m, y Notable (3) por encima.
Sobrarbe: Limitado (2), por debajo de 2200
m, y Notable (3) por encima.
Ribagorza: Limitado (2), por debajo de 2200
m, y Notable (3) por encima.
2.- Estado del manto y observaciones recientes
:
El ambiente frío de la semana pasada ha permitido que la nieve
se haya conservado desde cotas bajas y que haya evolucionado
poco en la alta montaña, donde encontramos estratos intermedios
inestables, formados por nieve granulada o escarcha superficial,
así como por granos facetados o cubiletes, fruto de una
metamorfosis de gradiente fuerte.
Igualmente, todavía persisten
numerosas placas de viento en diferentes orientaciones, así como
cornisas en crestas y collados.
En los últimos días las temperaturas han ido ascendiendo.
Esto
ha permitido que la nieve comience a erosionarse en cotas bajas,
y que se formen costras de rehielo que sustentan el manto a
primeras horas.
Estos procesos se verán acentuados durante la
jornada de hoy, ya que se espera una mayor insolación en todos
los macizos.
Los espesores varían según zonas.
En general, superan los 30-60
cm en cotas bajas, hasta unos 1.600-1.800 metros y van
aumentando conforme ganamos altitud.
No obstante, su
distribución es muy irregular, podemos encontrar lugares muy
venteados donde la nieve es deficitaria, mientras que en
ventisqueros o áreas a reguardo el manto presenta acumulaciones
de varios metros.
3.- Evolución del manto y peligro de aludes
para el miércoles,
día 20:
En cotas altas, problema de capas débiles persistentes y nieve
venteada.
Problema de nieve húmeda por la mañana, pasando por la
tarde a problema de nieve reciente por encima de unos 1.500
metros.
Mañana la nubosidad será más abundante y las temperaturas
mínimas ascenderán, por lo que el rehielo nocturno no será tan
efectivo, y será más frecuente encontrar nieve húmeda en la
superficie del manto.
Además, a partir de la tarde se esperan
precipitaciones, en principio no más de 10-20 cm, con la cota de
nieve subiendo desde 1.200 hasta unos 1.600 metros.
Con estas
condiciones se podrán producir aludes de nieve húmeda por la
mañana, más probables en las laderas soleadas, suficientemente
inclinadas de cotas bajas.
Por la tarde, con las nuevas
precipitaciones, serán probables las purgas de nieve reciente en
todas las orientaciones, seca por encima de unos 1.500 metros y
húmeda por debajo de esa altitud.
Todos estos aludes, serán en
general de tamaño 1 (capaz de producir caída) o 2 (capaz de
enterrar a una persona), si bien en cotas altas podrían alcanzar
mayores dimensiones si arrastran parte del manto subyacente.
En cotas altas, por encima de unos 2.200 metros, encontramos
capas débiles en el interior del manto.
Encima de ellas, y a
pesar de que el ascenso térmico de los últimos días ha
favorecido que comiencen a estabilizarse, todavía se asientan
numerosas placas de viento en todas las orientaciones, las más
recientes en vertientes este y sur.
A estas estructuras hay que
sumar las que han empezado a formarse el martes, y que seguirán
generándose el miércoles, en orientaciones norte y este, al
predominar el viento fuerte del suroeste.
Una sobrecarga débil,
como es el paso de un solo esquiador o el peso de la nieve
reciente, podrá hacer que colapsen, ocasionando aludes de tamaño
2 (mediano, suficiente para sepultar a una persona) o incluso 3
(grande, capaz de arrastrar y enterrar un vehículo), aunque no
se descarta que se pudieran superar estas dimensiones en zonas
de especial acumulación.
Además, habrá que tener en cuenta que
la nevada en curso puede ocultar las placas de viento,
dificultando así su detección.
4.- Predicción meteorológica
para el miércoles, día 20:
Intervalos de nubes medias y altas, aumentando a nuboso o
cubierto hacia el mediodía.
Se esperan precipitaciones en la
segunda mitad del día, generalmente débiles en el macizo
navarro.
Cota de nieve: subiendo de 1.200-1.300 metros a 1.600
metros.
Temperaturas mínimas en ascenso en los macizos
occidentales, y sin cambios o en ligero descenso en el resto.
Máximas en descenso.
Heladas débiles, más intensas en cotas
altas.
En el navarro, soplará viento fuerte del sur y suroeste,
con intervalos muy fuertes en cotas altas y zonas expuestas.
En
el aragonés, viento fuerte del suroeste en cotas altas, con
rachas muy fuertes, y del sur y suroeste en las demás zonas,
ocasionalmente fuerte.
Altitud de la isoterma de 0 ºC en la atmósfera libre: 2100 m
Altitud de la isoterma de -10 ºC en la atmósfera libre: 4000 m
Viento en la atmósfera libre a 1500 m: S de 40 km/h a 90 km/h
Viento en la atmósfera libre a 3000 m: SW 110 km/h
5.- Avance
para el jueves, día 21:
Sin cambios o en ligero ascenso.
Nota: Se recuerda que, siempre que haya nieve, la ausencia total
de peligro no existe.
Hay que tener presente que en
circunstancias desfavorables, con aludes de tamaño 1 (alud
pequeño o colada) y tamaño 2 (alud mediano), se pueden sufrir
severos daños personales.