Agencia Estatal de Meteorología
Información nivológica para el Pirineo navarro y aragonés
Valido fuera de pistas de esquí balizadas y abiertas
Día 19 de marzo de 2025 a las 17:16 hora oficial
Información válida hasta las 24 horas del jueves, día 20
(Información elaborada a partir de los datos recibidos de los
refugios de Linza, Lizara, Respomuso, Panticosa, Góriz, Pineta,
Estós, Angel Orús y Belagua, de las estaciones de esquí de
Candanchú, Formigal y Panticosa (lagos) y de la estación de
esquí de fondo de Isaba - El Ferial)
1.- Estimación del nivel de peligro:
Navarra: Limitado (2)
Jacetania: Limitado (2), por debajo de 2100
m, y Notable (3) por encima.
Gállego: Limitado (2), por debajo de 1900
m, y Notable (3) por encima.
Sobrarbe: Notable (3)
Ribagorza: Notable (3)
2.- Estado del manto y observaciones recientes
:
Durante las últimas 36 horas se han producido precipitaciones
débiles o moderadas, que han dejado alrededor de 5-10 l/m2 en
Navarra y Jacetania, y en torno a 10-15 l/m2 en el resto de
macizos, aunque locamente se han alcanzado los 20-30 l/m2.
La
cota de nieve ha ido ascendiendo hasta unos 1700 metros esta
madrugada, y alcanzará unos 2000 metros en el transcurso del día
de hoy.
Así, en cotas bajas los espesores se han reducido debido
a la lluvia, mientras que por encima de unos 1800 metros se han
incrementado, registrándose de 10 a 20 cm nuevos en la zona
central y oriental, llegando en algún caso hasta unos 30 cm.
En cotas bajas de los macizos occidentales la nieve es más
deficitaria, pero a medida que nos desplazamos hacia el este y
ganamos altitud el manto tiene más grosor y continuidad, de tal
manera que en Sobrarbe y Ribagorza, por lo general, se aproxima
o supera los valores medios para esta época del año.
A unos
2100-2200 metros se sobrepasan los 100-150 cm en numerosas
áreas.
Tras las últimas nevadas predomina la nieve reciente, seca y
frecuentemente venteada en zonas expuestas de cotas altas, donde
el manto presenta estratos internos compuestos por nieve
granulada o facetada en umbrías.
En cotas medias, la nieve
reciente se depositó sobre otra más antigua previamente
humedecida y evolucionada.
En los últimos test realizados se
producen fracturas a distintas profundidades con esfuerzos
débiles o moderados, pero no propagaban.
Desde los observatorios nos informan de varios aludes en
Sobrarbe, sobre todo medianos, con salida a 1750-2000 metros.
Así como en el Gállego, donde se han producido disparos con
resultados positivos, que han desencadenado aludes de placa
friable a 2000-2250 metros y orientación noroeste.
3.- Evolución del manto y peligro de aludes
para el jueves, día
20:
Problema de nieve húmeda en cotas medias y bajas.
Problema de
placas de viento, capas débiles persistentes y nieve reciente en
cotas altas.
Por debajo de unos 2300 metros el acusado acenso de las
temperaturas y las ocasionales lluvias, humidificarán el manto y
debilitarán su cohesión interna, por lo que podrán producirse
aludes de nieve húmeda en cualquier orientación, de tamaño
pequeño (riesgo de caída) o mediano (capaz de enterrar a una
persona), sin descartar que en laderas herbosas o de piedra lisa
pueda darse alguno de fondo que implique la totalidad del manto.
Por encima de unos 2300 metros, todavía se podrían producir
algunas purgas de nieve reciente en las laderas suficientemente
inclinadas de cualquier orientación, generalmente pequeñas.
No obstante, el factor más relevante serán las placas de viento
que se han generado últimamente, y que continuarán formándose en
las próximas horas, con preferencia en vertientes norte, aunque
sin descartar otras orientaciones.
Debido a que los vientos del
sur soplarán con mucha intensidad, en ocasiones podrán
localizarse alejadas de crestas y collados, y podrán tener
dimensiones considerables.
Además, en las umbrías pueden
descansar sobre estratos internos desfavorables, constituidos
por granos facetados o nieve granulada.
Todas estas estructuras
podrán colapsar ante una sobrecarga débil (paso de un solo
esquiador), desencadenando aludes de tamaño 2 (mediano) o
incluso 3 (grande, capaz de dañar un vehículo), más
probablemente en el caso de que los esfuerzos alcancen las capa
débiles internas, ya que movilizarían un mayor volumen de nieve.
4.- Predicción meteorológica
para el jueves, día 20:
Pirineo navarro:
Nubosidad baja al inicio, que localmente podrá reducir la
visibilidad, tendiendo pronto a intervalos de nubes medias y
altas.
Al final de la tarde irá aumentando a nuboso o muy
nuboso.
No se descartan precipitaciones débiles a últimas horas.
Cota de nieve variando entre 2000 y 2300 metros.
Temperaturas en
ascenso, que puede ser notable en las máximas.
Viento fuerte de
componente sur, con rachas muy fuertes en cotas altas y zonas
expuestas.
Pirineo aragonés:
Nubosidad baja al inicio, que localmente podrá reducir la
visibilidad, tendiendo pronto a intervalos de nubes medias y
altas.
Al final de la tarde irá aumentando a nuboso o muy
nuboso.
No se descartan precipitaciones débiles a últimas horas,
así como al inicio asociadas a la nubosidad baja.
Cota de nieve
variando entre 2000 y 2300 metros.
Temperaturas mínimas en
ligero ascenso.
Máximas en ascenso, localmente notable.
Heladas
débiles en cotas altas.
Viento moderado o fuerte del sureste y
sur, con rachas muy fuertes en cotas altas y zonas expuestas,
que podrían llegar a ser huracanadas (superiores a los 120 Km/h)
a últimas horas.
Altitud de la isoterma de 0 ºC en la atmósfera libre: 3200 m
Altitud de la isoterma de -10 ºC en la atmósfera libre: 4600 m
Viento en la atmósfera libre a 1500 m: SE 60 km/h
Viento en la atmósfera libre a 3000 m: S 100 km/h (W) - S 80
km/h (E)
5.- Avance
para el viernes, día 21:
Sin cambios o en ligero ascenso.
Nota: Se recuerda que, siempre que haya nieve, la ausencia total
de peligro no existe.
Hay que tener presente que en
circunstancias desfavorables, con aludes de tamaño 1 (alud
pequeño o colada) y tamaño 2 (alud mediano), se pueden sufrir
severos daños personales.