Agencia Estatal de Meteorología
Información nivológica para el Pirineo navarro y aragonés
Valido fuera de pistas de esquí balizadas y abiertas
Día 16 de mayo de 2025 a las 18:45 hora oficial
Información válida hasta las 24 horas del sábado, día 17
(Información elaborada a partir de los datos recibidos de los
refugios de Lizara, Respomuso, Panticosa, Góriz, Pineta, Angel
Orús y Belagua, de las estaciones de esquí de Formigal y
Panticosa (lagos) y de Ordesa Pradera)
1.- Estimación del nivel de peligro:
Navarra: Débil (1)
Jacetania: Débil (1)
Gállego: Débil (1), evolucionando durante
las horas centrales del día a Limitado (2)
Sobrarbe: Débil (1), evolucionando durante
las horas centrales del día a Limitado (2)
Ribagorza: Débil (1), evolucionando durante
las horas centrales del día a Limitado (2)
2.- Estado del manto y observaciones recientes
:
Durante la jornada de ayer se registraron chubascos en todos los
macizos (6.6 l/m2 en Roncesvalles, 3l/m2 en Lizara, 9.2 l/m2 en
Linza, 2.8l/m2 en La Raca, 0.6 l/m2 en Canfranc, 9.7l/m2 en
Respomuso, 2.1 l/m2 en Bachimaña, 0.2 l/m2 en Formigal Sarrios,
0.3 l/m2 en Angel Orús, 2.8 l/m2 en Estós).
El tiempo primaveral y las recientes precipitaciones acompañadas
de una cota de nieve cada vez más alta, siguen haciendo mella en
el manto nivoso, que continúa en claro retroceso, con una
humidificación muy notable que afecta a todas las altitudes.
No hay prácticamente nada de nieve en el sector navarro, y
tampoco por debajo de los 2200 metros en el sector aragonés.
Por
encima de esta altitud los espesores dependen mucho de la
orientación y el macizo, se alternan zonas donde apenas se
alcanzan unos centímetros con otras donde rondan el medio metro,
y en las cotas más altas se supera localmente el metro y medio.
La nieve es generalmente muy húmeda, con tendencia a un perfil
isotermo.
Las heladas débiles, cada vez más restringidas a la alta
montaña, han permitido la formación de algunas costras de
rehielo nocturno, dotando de cierta estabilidad al manto, que
tenderán a desaparecer con la insolación.
No se han reportado aludes en las últimas 24 horas.
3.- Evolución del manto y peligro de aludes
para el sábado, día
17:
Problema de nieve húmeda.
Problema de deslizamientos basales.
A pesar de que mañana no se esperan precipitaciones que sigan
humedeciendo el manto, sí que lo hará el proceso de fusión
propio del tiempo primaveral que va mermándolo cada día.
El
ascenso acusado de las temperaturas máximas acompañado de unos
cielos despejados que permitirán una fuerte insolación,
contribuirán a que mañana el proceso de fusión sea especialmente
significativo, sobre todo en las solanas.
Con estas condiciones, podrán producirse purgas y aludes
espontáneos o accidentales de nieve húmeda en las laderas
suficientemente inclinadas de cualquier orientación, aunque con
preferencia en solanas, en general de dimensión 1 (riesgo de
caída).
En la alta montaña, por encima de unos 2500 metros,
podrían alcanzar dimensión 2 (capaz de enterrar a una persona),
especialmente en puntos rocosos, canales o umbrías.
El peligro
se reducirá temporalmente durante las primeras horas debido al
rehielo nocturno, que dotará de estabilidad al manto y
desaparecerá a lo largo de la mañana.
Del mismo modo, sobre terreno de roca lisa o herboso, la
percolación podría alcanzar la base del manto y producirse algún
alud de fondo de tamaño mediano.
Por último, en orientaciones noroeste, norte y noreste de las
cotas más altas, aunque deberían haberse ya estabilizado con la
humidificación, no se descarta que el paso de un solo esquiador
haga colapsar las placas de viento formadas en días previos que
se mantengan reactivas, provocando aludes de dimensión 1 ó 2.
4.- Predicción meteorológica
para el sábado, día 17:
Pirineo navarro:
Predominio de cielos poco nubosos o despejados, con algunas
nubes bajas.
Temperaturas mínimas en ligero o moderado descenso, y máximas en
moderado o notable ascenso.
Viento flojo de dirección variable, con algunos intervalos
moderados del nordeste.
Pirineo aragonés:
Poco nuboso o despejado, con algunas nubes bajas por la tarde
que podrán ir acompañadas ocasionalmente de algo de nubosidad de
evolución diurna.
Temperaturas mínimas en ligero o moderado descenso.
Máximas en
moderado o notable ascenso.
Heladas débiles o localmente
moderadas en cotas altas.
Viento flojo de dirección variable, con intervalos moderados del
sureste en cotas altas al final del día.
Altitud de la isoterma de 0 ºC en la atmósfera libre: 3500 m
Altitud de la isoterma de -10 ºC en la atmósfera libre: 5100 m
Viento en la atmósfera libre a 1500 m: SW 10 km/h
Viento en la atmósfera libre a 3000 m: VRB 5 km/h
5.- Avance
para el domingo, día 18:
Nivel de peligro sin cambios o en ligero ascenso.
Nota1: Se recuerda que, siempre que haya nieve, la ausencia
total de peligro no existe.
Hay que tener presente que en
circunstancias desfavorables, con aludes de tamaño 1 (alud
pequeño o colada) y tamaño 2 (alud mediano), se pueden sufrir
severos daños personales.
Nota2: Los BPA se elaboran en base a información meteorológica
así como al estado del manto nivoso a través de sondeos
puntuales.
Se advierte a los usuarios de la variabilidad de esta
información al extrapolarla a zonas extensas de montaña.
Por
ello, AEMET no se hace responsable de su uso para la toma de
decisiones que conciernen a la seguridad personal, ni de los
riesgos físicos o materiales de ellas derivadas.