Agencia Estatal de Meteorología
Información nivológica para el Pirineo Catalán
Valido fuera de pistas de esquí balizadas y abiertas
Día 10 de mayo de 2025 a las 18:44 hora oficial
Información válida hasta las 24 horas del domingo, día 11
1.- Estimación del nivel de peligro:
Arán-Franja norte Pallaresa: Débil (1), por debajo de 2200 m, y
Limitado (2) por encima.
Ribagorzana-Vall Fosca: Débil (1), por debajo de 2200 m, y
Limitado (2) por encima.
Pallaresa: Débil (1), por debajo de 2200 m, y
Limitado (2) por encima.
Perafita-Puigpedrós: Débil (1), por debajo de 2200 m, y
Limitado (2) por encima.
Ter-Freser: Débil (1), por debajo de 2200 m, y
Limitado (2) por encima.
Vertiente norte Cadí-Moixeró: Débil (1), por debajo de 2200 m, y
Limitado (2) por encima.
Prepirineo: Débil (1), por debajo de 2200 m, y
Limitado (2) por encima.
2.- Estado del manto y observaciones recientes
:
Durante las últimas 24h se han registrado chubascos débiles o
moderados, con la cota de nieve en torno a 2200-2400 metros
(11.2 l/m2 en Vall de Bohí, 4.7 l/m2 en Lladorre, 6 l/m2 en
Vielha, 12.7 l/m2 Molló).
Por encima de 2200 metros se han depositado escasos cm de nieve
nueva.
Éstos han caído sobre un manto previo muy evolucionado,
de carácter primaveral, que por lo general es isotermo y muy
húmedo.
Los espesores dependen mucho de la orientación, que en
general comenzarán por encima de 2100 metros en orientaciones
norte y de 2300-2400 metros en orientaciones sur, mostrando
discontinuidades hasta las cimas.
Alrededor de esas cotas se
alternan zonas donde no se superan los 5 cm con otras donde
rondan el medio metro, y a más de 2500 metros aún se supera
localmente el metro.
Con el ascenso ligero de las temperaturas mínimas se habrán
podido formar costras de rehielo apenas en las cotas más altas y
sumado a las recientes precipitaciones el conjunto del manto
está poco consolidado y muy humedecido.
3.- Evolución del manto y peligro de aludes
para el domingo, día
11:
Situación de nieve húmeda.
Mañana se esperan acumulados de precipitaciones similares a los
de hoy, principalmente en forma de lluvia en cotas medias pues
la bajada de la cota nieve hasta 2000 metros se producirá a
últimas horas del día.
Con estas condiciones, con la escasez de
temperaturas negativas nocturnas y el calentamiento diurno
continuará la humectación del manto.
En consecuencia, y
especialmente en momentos de aperturas de claros, se podrán
producir aludes de nieve húmeda, que podrían llegar a tener
tamaño 2 (capaz de enterrar a una persona), sobretodo en puntos
rocosos, canales o umbrías.
Será al final del día cuando las
temperaturas comiencen a disminuir significativamente y se
produzcan costras de rehielo nocturno.
4.- Predicción meteorológica
para el domingo, día 11:
Nuboso o muy nuboso, con nubes bajas por la mañana, que podrán
reducir la visibilidad, y de evolución diurna por la tarde, con
tendencia a la apertura de claros quedando un cielo poco nuboso
al final del día.
Se esperan precipitaciones débiles o
localmente moderadas, con frecuencia en forma de chubascos, y
sin descartar que puedan ir acompañados de tormenta, y que irán
remitiendo hacia el final de la tarde.
Cota de nieve bajando de
2400 a 2000 metros.
Temperaturas mínimas en ligero descenso, más
acusado en el área occidental, que se registrarán al final del
día.
Máximas generalmente con pocos cambios o en ligero ascenso,
aunque descenderán ligeramente en el Arán.
Heladas débiles o
moderadas en cotas altas.
Soplarán vientos moderados de
componente sur, girando a oeste por la tarde.
Altitud de la isoterma de 0 ºC en la atmósfera libre: 2600 m
Altitud de la isoterma de -10 ºC en la atmósfera libre: 4100 m
Viento en la atmósfera libre a 1500 m: SW 20 km/h
Viento en la atmósfera libre a 3000 m: S 30 km/h
5.- Avance
para el lunes, día 12:
Nivel de peligro sin cambios.
Nota1: Se recuerda que, siempre que haya nieve, la ausencia
total de peligro no existe.
Hay que tener presente que en
circunstancias desfavorables, con aludes de tamaño 1 (alud
pequeño o colada) y tamaño 2 (alud mediano), se pueden sufrir
severos daños personales.
Nota2: Los BPA se elaboran en base a información meteorológica
así como al estado del manto nivoso a través de sondeos
puntuales.
Se advierte a los usuarios de la variabilidad de esta
información al extrapolarla a zonas extensas de montaña.
Por
ello, AEMET no se hace responsable de su uso para la toma de
decisiones que conciernen a la seguridad personal, ni de los
riesgos físicos o materiales de ellas derivadas.